Exposición solar
Actualizado: 15 sept 2020
Sabías que el exceso de exposición solar sin adecuada protección solar puede desencadenar enfermedades como el cáncer de piel?

Descripción cáncer de piel
El cáncer de piel es el crecimiento descontrolado de células anómalas de la piel. Sobreviene cuando el daño en el ADN de las células de la piel (provocado principalmente, por la radiación ultravioleta procedente de la luz solar o de las camas de bronceado) desencadena mutaciones o defectos genéticos que hacen que las células de la piel se multipliquen rápidamente dando lugar a tumores malignos.
Daño DNA por estrés oxidativo
Aumento síntesis de melanina y daño de tejido conjuntivo
Aumento de actividad mitótica
Formación de especies reactivas O2 y la oxidación de lípidos
Degeneración del colágeno y la elastina
Recomendaciones para evitar el cáncer de piel
Detección temprana de lesiones sospechosas.
Buscar siempre la sombra.
Evitar quemaduras solares y broncearse.
Usar ropas adecuada, sombreros ala ancha y gafas con proteccion UV.
Usar diariamente protector solar con fps mayor o igual de 30 3-4 veces día, aplicar 30 minutos antes de salir y repetir cada 2 horas después de nadar o sudar excesivamente.
Mantener bebes alejados del sol e iniciar aplicación de protección solar en niños mayores de 6 meses.
Realizar autoexamen mensual de cabeza a pies.
Consultar con su dermatólogo 1 vez al año.
Factores de riesgo para adquirir el cáncer de piel
Piel clara
Antecedentes quemaduras del sol
Alta presencia de lunares atípicos llamados displasicos
Lesiones precancerosas llamadas queratoris actinicas
Antecedente personal o familiar de cáncer de piel
Sistema inmunitario debilitado por enfermedades de base, exposición a medicamentos inmunosupresores
Exposición a sustancias tóxicas como el arsenico y radicación sintética por periodos prolongados